ASHRAE se manifestó sobre el uso del Aire Acondicionado frente al COVID
La sede argentina de la Asociación Americana de Ingenieros en Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado emitió un comunicado días atrás donde pone en consideración algunas especulaciones acerca del uso del aire acondicionado en el marco de la pandemia del virus COVID 19.
Tras haber desalentado su uso para la próxima temporada de verano en el vecino país, la asociación salió al cruce de las versiones, aportando la información técnica que debe conocerse.
Al respecto aclaró la diferencia entre “unidades sin renovación de aire (comúnmente denominados splits) y equipos centrales con tomas de aire exterior para renovación de aire, equipados con filtros de alta eficiencia con capacidad de retener virus y bacterias; Y donde es posible y altamente recomendable la instalación de lámparas germicidas UV-C».
Lo peligroso es mantener las ventanas cerradas y el ambiente sin renovación de aire, no el uso del equipo, enfatiza el comunicado.
Otra ventaja del acondicionamiento de aire es el control de humedad. Estudios de control de contaminaciones indican que la zona óptima para la reducción de infecciones causadas por virus se ubica entre el 45 y 60% de Humedad Relativa siendo éste el rango de humedad que se logra gracias al uso del aire acondicionado.
“Por todo lo anterior queremos dejar en claro que no se debería considerar a los equipos de aire acondicionado como un factor agravante de la transmisión del virus sino todo lo contrario, usados adecuadamente pueden ayudar a mitigar la expansión de la enfermedad en edificios”, concluye el comunicado.
Finalmente recomienda el uso de purificadores de aire y lámparas germicidas que complementan el funcionamiento de los equipos de climatización de aire.